Skip to main content

Kamvas 16 (Gen 3): las siete razones para recomendar esta tableta gráfica

Kamvas 16 (Gen 3)
DTES

Las tabletas gráficas suenan grandilocuentes, ya que es un producto muy especializado en general, para diseñadores, artistas gráficos y gente que se dedica al mundo audiovisual. Pero, de un tiempo a esta parte y con el advenimiento de las redes sociales y la creación de contenido, la democratización de estas herramientas se ha vuelto una inspiración para tener en casa o en el trabajo uno de estos dispositivos.

Acá es donde entra la marca china Huion, que tiene productos de gama media alta muy accesibles en precios y que incluye excelentes prestaciones y accesorios.

Recommended Videos

Esta vez vamos a hablar del Kamvas 16 (Gen 3), una tableta gráfica que tiene un panel de 15,8″ 1440p calibrado individualmente y una nueva fórmula de pantalla con una experiencia de dibujo más parecida a la del papel. Incluye un lápiz óptico más fino y preciso, y diales y botones laterales personalizables.

Tiene una pantalla QHD de 2560 x 1440 píxeles, con muy buena nitidez gracias a una densidad de píxeles de 186 PPI. Viene además con superficie de vidrio antirreflejo, que ayuda muchísimo al tacto del lápiz óptico, y además viene con una representación del color que cubre el 99 % del espacio sRGB y Rec.709, y el 90 % del Adobe RGB.

Por supuesto, un aspecto destacado es el PenTech 4.0, el lápiz PW600L garantiza una experiencia de dibujo realista similar a la de un bolígrafo.

Siete razones para usar la Kamvas 16 (Gen 3)

  1. El nuevo lápiz PW600L con tecnología PenTech 4.0: 8192 niveles de presión, reconocimiento de inclinación de ±60°, y una resolución de 5080 LPI, lo que permite trazos suaves, precisos y sin saltos, tanto en líneas rápidas como en detalles minuciosos. El lápiz tiene una distancia de retracción de 0,35 mm, lo que reduce las vibraciones y da un rendimiento de dibujo estable. No necesita ni batería ni recarga.
  2. Atajos en teclado que son una delicia: incluye 6 teclas programables, 2 diales y 2 botones de función rápida en el lateral, perfectamente accesibles tanto para diestros como para zurdos. Ideal para alternar entre herramientas, zoom, pinceles y capas.
  3. Pantalla de 15.8 pulgadas: es ligera para los traslados, con una textura finísima para los trazos, cómoda en uso y con una superficie que es como un papel.
  4. Resolución increíble: 2.5K QHD (2560×1440) que alcanza una densidad de píxeles de 186 PPl, proporcionando una vista cristalina. Es de alta calidad, y cubre el 99% de las gamas de colores sRGB y Rec.709, así como el 90% de la gama de colores Adobe RGB. El color preciso hace que los colores mostrados en la pantalla coincidan con las ilustraciones originales.
  5. Buena conectividad: Ofrece un sistema de doble interfaz que permite usar un cable 3 en 1 clásico o directamente un USB-C a USB-C lo que simplifica bastante la conexión a ordenadores o incluso a móviles Android compatibles. Viene con un alargador USB. La compatibilidad es total: funciona con Windows 7 o superior, macOS 10.12 o superior, Linux (Ubuntu 20.04 LTS) y Android (USB 3.1 DP1.2 o posterior).
  6. El consumo energético es muy bajo (≤10 W), lo que permite usarla incluso con portátiles modestos sin miedo a sobrecargar la fuente de alimentación.
  7. Precio accesible: La tableta de dibujo Kamvas 16 (Gen 3 con pantalla, 15.8 pulgadas 2.5K QHD se comercializaba a un precio de 569 euros
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las tablets regresan como el Ave Fenix y dos marcas chinas triunfan
tableta Huawei MatePad Pro 5G

El pasado año 2024 fue un momento de resurrección en la venta de tablets, ya que desde la pandemia que no tenían un peak tan importante, tal como lo reflejó un estudio de la consultora Canalys.

Pero lo más significativo, es que en la cuota de mercado, si bien Apple y sus iPads siguen dominando en volumen de venta a nivel mundial, las marcas chinas Xiaomi y Huawei son las que más porcentaje de crecimiento anual tuvieron con un 73,1% y un 29,3% respectivamente.
"A medida que el mercado de PC gira hacia un ciclo de actualización comercial, también hay una recuperación en la demanda de tabletas", dijo Himani Mukka, gerente de investigación de Canalys. "Una encuesta reciente de Canalys a socios de canal encontró que el 52% de los que venden tabletas comerciales esperan que sus envíos aumenten en 2025, con un 32% que espera un rendimiento plano y solo el 16% que anticipa una disminución. Las oportunidades de actualización seguirán siendo abundantes en una variedad de industrias y verticales, ya que se espera que la inversión en TI se fortalezca después de un período prolongado de restricciones presupuestarias".
En 2024, los proveedores chinos tuvieron un buen desempeño en el mercado de tabletas. Xiaomi lideró la carga con un notable crecimiento anual del 73%, asegurando el quinto lugar en la clasificación general, superando a Amazon. Huawei también experimentó un crecimiento impresionante, con un aumento del 29% en los envíos, lo que le permitió ascender al tercer lugar. Lenovo ocupó el cuarto lugar, con 10 millones de tabletas vendidas y un crecimiento interanual del 12%. Apple amplió su posición de liderazgo con un crecimiento del 14% en el cuarto trimestre de 2024 y un modesto aumento del 5,3% para todo el año, enviando 16,9 millones de iPads en el trimestre. Este crecimiento fue impulsado por el lanzamiento de los nuevos modelos iPad Mini y iPad Air. Samsung ocupó el segundo lugar, con 7,1 millones de unidades vendidas y un crecimiento anual del 3,9%.

Leer más
Las mejores tablets para leer en 2025: opciones para todos los gustos
Amazon Kindle Paperwhite portada

Si te encanta leer, seguro disfrutas perderte en un buen libro, ya sea en un día lluvioso o en una tarde soleada en el parque. Pero con la tablet adecuada, puedes llevar contigo toda tu biblioteca sin cargar peso extra. Ya sea que prefieras una experiencia sin distracciones con un e-reader o la versatilidad de un dispositivo más completo, aquí te presentamos las mejores tablets para leer en 2025.
Kindle Paperwhite (12.ª generación)
La mejor opción en general

Si hablamos de tablets para leer, no podemos ignorar los Kindle de Amazon, y el nuevo Kindle Paperwhite es una de las mejores opciones. Con su pantalla e-ink de 300 ppi, luz cálida ajustable y batería de hasta 12 semanas, es ideal para largas sesiones de lectura. Además, esta nueva versión es más rápida: Amazon asegura que las páginas se pasan un 25% más rápido y que todo el sistema es un 20% más eficiente en rendimiento.

Leer más
OSCAL Pad 100: una tablet “grande” con precio asequible
Fotografía de la tableta OSCAL Pad 100.

La OSCAL Pad 100 es una tableta de formato amplio, que incluso te permitirá avanzar con algunos documentos laborales o de la escuela (considera comprar por separado un teclado compacto e incluso un mouse). Nosotros la usamos con el Satechi SM1, del cual ya te hemos hablado anteriormente.

Después de probarla por algunos días, te contamos nuestra experiencia con esta tablet que puedes adquirir ahora mismo en AliExpress, con un precio en oferta del 50 por ciento para el caso de México. 

Leer más
OSZAR »