La IA de Meta anunció este 29 de abril que iba a implementar una aplicación nativa de IA para competir directamente con ChatGPT, pero quizás el anuncio que pasó más desapercibido es el que realizó para WhatsApp, ya que compartió la llegada de una función que permitirá usar IA en los chats.
La plataforma de mensajería anunció Private Processing, una nueva infraestructura para permitir el uso de IA en la plataforma sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de los usuarios. Esta tecnología, basada en entornos de ejecución confiables (TEE), permitirá a los usuarios solicitar funciones como resúmenes de mensajes o sugerencias de redacción, en un entorno seguro donde ni Meta ni WhatsApp tendrán acceso a los datos.
Pero, ¿es realmente confiable esta intrusión directa de IA en nuestras conversaciones de WhatsApp?. Esto a pesar de que Meta reitera que los datos no se almacenan ni se retienen después de completarse la tarea solicitada. «Esto reduce al mínimo el riesgo de filtraciones o ataques dirigidos a usuarios específicos».
El experto en ciberseguridad de NordVPN, Adrianus Warmenhoven, comentó en DTES que el equilibrio entre innovación y privacidad sigue siendo delicado, y el escrutinio continuo es esencial para garantizar que los datos de los usuarios permanezcan protegidos.
WhatsApp y la IA: una combinación que no es segura
Warmenhoven está convencido de que esta nueva funcionalidad Private Processing abrirá más debates que certezas sobre la seguridad de la IA.
«Aunque el Procesamiento Privado de WhatsApp es una impresionante proeza de ingeniería, no deja de ser un compromiso. Cada vez que los datos salen de tu dispositivo -no importa lo seguros que estén- se introducen nuevos riesgos. Los atacantes no apuntarán a tu teléfono; apuntarán al centro de datos. Cada vez que una plataforma cifrada de extremo a extremo depende de servidores externos para el procesamiento de IA, inevitablemente agrega riesgo. Sigues enviando tus datos privados a una máquina fuera de tu control – y ese sistema, por diseño, tiene que leerlos para responder», nos comentó.
«Con el cifrado de extremo a extremo, los datos están protegidos durante sus viajes de un extremo a otro. Sin embargo, para mantener la seguridad de los datos, ambos extremos deben manejarlos de forma segura. Una vez transmitidos, quedan fuera de tu control. No existe un sistema de IA de riesgo cero que procese los mensajes privados. WhatsApp ha trabajado claramente para reducir esos riesgos, pero es un acto de equilibrio entre la demanda de los usuarios de funciones inteligentes y la promesa fundacional del cifrado de extremo a extremo.»
El experto de NordVPN cree que lo importante es más fiscalización externa fuera de Meta.
«Invitar a auditorías y abrir partes del sistema al escrutinio es lo correcto. La seguridad a través de la oscuridad no se sostiene – especialmente cuando se trata de miles de millones de usuarios y la atención de los actores de amenazas globales.»
«WhatsApp está respondiendo a una tendencia del mercado: la gente quiere herramientas de IA. La cuestión es si los usuarios que dan prioridad a la privacidad aceptarán una versión de IA que tiene un potencial de exposición de datos», cerró.