Skip to main content

Una leyenda que cumple 20 años: el torpe youtuber en el zoológico de San Diego

Me at the zoo

Anodino e irónico. Así fue como la versión en inglés de Digital Trends describió “Me at the zoo”, el histórico primer video publicado en YouTube el 23 de abril de 2005 por Jawed Karim, uno de los fundadores del sitio web. 

El video, que todavía está en YouTube con más 160 millones de reproducciones, muestra a Karim como un youtuber torpe que describe en 18 segundos su paseo por el zoológico de San Diego.

«Bueno, estamos en frente de, amm, elefantes, lo interesante acerca de estos animales es que tienen unas realmente, muy pero muy largas, amm, trompas, y eso es genial y bueno, es todo lo que hay que decir”, señala Karim en su video.

Fue un video de un asunto trivial, pero que marcó un hito de gran trascendencia social. A la postre, YouTube definió la batuta para el consumo de contenido en video en línea. En la actualidad, a diario se suben 720,000 horas de video a la plataforma.

Paradójicamente, aquel primer video de YouTube se distanció de los primeros que tuvieron éxito en el sitio web. La figura primigenia del youtuber que representó Karim no despuntó sino hasta varios años después —el histórico youtuber PewDiePie creó el canal con más suscriptores hasta mediados de 2013—, por lo que en sus inicios YouTube era más una plataforma para mirar videos varios, pero no a estrellas nacidas del internet.

Ese fenómeno se explica con el primer video que alcanzó el millón de reproducciones en YouTube. Corresponde al exfutbolsita brasileño Ronaldinho quien, a mediados de la primera década del 2000, era la superestrella del FC Barcelona. Un video suyo, en el que Nike promocionaba sus zapatillas deportivas, logró el millón de reproducciones en noviembre de 2005.

Quizá ahora varios usuarios no lo recuerden, pero YouTube nació bajo el eslogan Broadcast yourself, que en español equivaldría a “transmítete en video tú mismo”. YouTube, ya como una empresa de Google, lo desechó en 2015, cuando el éxito de los youtubers millonarios englobó aquella visión, originalmente ideada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en 2005.

Los tres fundadores visionarios, todos ellos exempleados de Paypal (un semillero de talento tecnológico del que también salió Elon Musk) crearon la plataforma el 14 de febrero de 2005 sin tener del todo cierto para qué se ocuparía. Incluso se habló de una plataforma de citas en línea en una especie de videoperfiles, algo como una mezcla entre YouTube y Tinder. Sin embargo, la versión «oficial» habla de un eureka tras una cena entre los tres fundadores, en la que tomaron videos que no pudieron compartir en línea simplemente porque no había en dónde hacerlo.

“Esa idea se fortaleció por mercadotecnia, teníamos que crear una historia que fuera fácil de entender, dijo en 2017 a la revista TIME Steve Chen, quien ahora se enfoca en una plataforma blockchain, la tecnología detrás de las criptomonedas.

YouTube no se convirtió en una plataforma de citas, pero definitivamente no es solo una plataforma para publicar videos en línea. Ningún paseo al zoológico había resultado tan trascendente.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Guía práctica y completa de Edits: el nuevo CatCut de Instagram
Edits

Instagram está decidida a mantener su hegemonía en las redes sociales y si es necesario arrasar con TikTok y copiar sus mejores estrategias, eso no será problema para la plataforma de Meta. Por eso, este 22 de abril puso en marcha para todos sus usuarios la herramienta Edit, que ayuda en la creación y edición de contenido audiovisual.

Es como una copia de CapCut, pensada para creadores de contenido y para influencers, pero también para todos aquellos que quieran que sus videos o fotos se vean más profesionales.

Leer más
WhatsApp secuestra aún más los mensajes: permitirá bloqueó de exportar chats
WhatsApp

Una de las situaciones más criticadas en WhatsApp es que sus niveles de privacidad son menores y palidecen al lado de otras plataformas de mensajería como Telegram o Signal. Sin embargo, la aplicación de Meta hace tiempo que se viene poniendo al día, sobre todo porque hay que partir de la base que sus conversaciones están cifradas y que han aumentado sus características de privacidad.

Este miércoles 24 de abril, la red social de mensajería está lanzando una nueva función de "Privacidad avanzada del chat" que tiene como objetivo evitar que las personas tomen conversaciones fuera de la aplicación. Cuando la configuración está activada, puede bloquear a otros para que no exporten su historial de chat y descarguen automáticamente las fotos y videos enviados en la aplicación.

Leer más
¿Threads está vivo todavía? Sí, y acá está la demostración
Threads.com

Desde que salió al aire en 2023 de forma intempestiva y aprovechando las redes de Instagram, Threads pasó de la esperanza a la decepción como una plataforma de reemplazo del por entonces alicaído Twitter (hoy X.com).

Y aún cuando ya está hace un tiempo con un servicio web, lo cierto es que su dominio no era el más adecuado para la llegada orgánica de usuarios.

Leer más
OSZAR »