Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El funeral de Skype está pasando ahora: muere un oráculo del internet moderno

Skype - Skype Ringtone [HQ SOUND]

Hace 23 años atrás, ese sonido que se puede escuchar en el video que abre este artículo, era posiblemente el ingreso a un futuro distópico donde la humanidad podría comunicarse casi físicamente (viéndose a los ojos) sin necesidad de un contacto directo, y donde no importando la distancia, podías tener a tus cercanos a un click. Luego vino la pandemia, y esa promesa se expandió con la llegada de Zoom y tantas otras aplicaciones que fueron devorándose a la maestra: Skype.

Porque en algo que se venía anunciando hace tiempo por parte de Microsoft, quien en 2011 adquirió la compañía de comunicación por videollamadas por 8.500 millones de dólares. 

Microsoft confirmó el cierre en febrero, anunciando Teams como el nuevo predeterminado para los usuarios que buscan videollamadas y mensajería. La página de inicio de Skype ahora se lee como una lápida digital, redirigiendo a los visitantes a «comenzar a usar Teams». Los usuarios pagos pueden hacer la transición a Teams de forma gratuita, y la compañía dice que tiene hasta enero de 2026 para exportar sus datos.

Skype fue una vez un gigante, alcanzando un máximo de más de 300 millones de usuarios activos a principios de la década de 2010.

Skype fue un oráculo que cambió la comunicación

Skype marcó un precedente sin igual en 2003, cuando cualquier persona podía bajar la aplicación y llamar a cualquier número internacional de teléfono desde una computadora. Pero no sólo eso, podías realizar llamadas de alta calidad por voz y video, a prácticamente cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Podías enviar mensajes instantáneos a otros usuarios de Skype o mensajes SMS a cualquier persona con un teléfono. Tu cuenta de Skype tenía un contestador automático, por lo que la gente podía dejarte mensajes. Con Skypecasts, podías tener hasta 100 personas en una sola llamada moderada. Skype estaba disponible en todas las plataformas importantes y su calidad era inmejorable.

Fue un oráculo en un tiempo donde la comunicación telefónica aún reinaba, ya que se adelantó a la distópica pandemia, llevando los rostros en directo de tus familiares y amigos en video, siendo precursora de un género en sí mismo de las reuniones: las videollamadas. Hoy extendidas en casi todas las aplicaciones sociales y plataformas de mensajería.

Pero el error de Skype fue su sistema de transmisión peer to peer que heredó de Kazaa, que conectaba a los usuarios directamente entre sí en lugar de alojar todo en Internet. Esto hizo que fuera mucho más fácil y barato escalar el servicio cuando el ancho de banda todavía era enormemente caro. Sin embargo, cuando se quiso realizar el traspaso de Skype a un sistema basado en internet, todo se volvió demasiado engorroso y es ahí donde entró Microsoft para intentar entregar un salvavidas, pero también comenzaron a proliferar las otras aplicaciones como Zoom, Meet, y el mismo WhatsApp.

Skype no se renovó a la misma rapidez que la telefonía móvil. P2P requiere que los dispositivos estén siempre encendidos y siempre conectados; La forma en que están diseñados los teléfonos móviles simplemente no permite que una aplicación permanezca activa todo el tiempo.

Cuando llegó la pandemia de Covid en 2020, el número de usuarios de Skype se disparó, pero Zoom ocupó su lugar como la aplicación de videochat preferida y la facilidad de uso de esta última, más su adopción casi universal, fue el último disparo en el corazón de una plataforma que supo liderar por casi 15 años.

Bartosz Jaworski, gerente de productos de Skype, resume esta muerte de la siguiente forma:

Por cliché que suene, el día en que Microsoft adquirió Skype fue el primer paso hacia su eventual desaparición. La razón es simple:

Centro de atención.

Cuando Microsoft decidió competir con Slack creando Teams, aprovecharon el backend de Skype para impulsarlo. Eso planteó inmediatamente una cuestión interna. ¿Por qué conservar ambos productos?

la excelencia técnica pareció pasar a un segundo plano. En lugar de refinar el producto, el enfoque cambió a incluir funciones y maximizar la cantidad de usuarios que Microsoft podía atraer.

Desafortunadamente, esto resultó en muchos experimentos fallidos y muy pocos éxitos. Los usuarios se sintieron frustrados, tanto con las funciones innecesarias como con la disminución de la calidad de las llamadas.

A medida que el código base envejecía, Skype se volvió cada vez más inestable y poco confiable. Los choques se volvieron más frecuentes. No puedo precisar el momento exacto en que los problemas técnicos se volvieron graves, pero sí sé que en algún momento, las prioridades de Microsoft cambiaron por completo. Los equipos se convirtieron en el enfoque principal de la empresa, mientras que Skype se quedó atrás y el equipo se redujo significativamente.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Acusan que Uber One inscribe y cobra a los usuarios sin consentimiento
Uber One

En un problema mayúsculo se está metiendo Uber por estas horas en Estados Unidos, ya que la famosa FTC (Comisión Federal de Comercio de ese país), está acusando de usar un "proceso engañoso de facturación y cancelación" para su servicio de suscripción Uber One.

Uber One es una membresía que ofrece beneficios exclusivos en los servicios de Uber, como descuentos en viajes y entregas, envíos sin costo en pedidos elegibles, soporte prioritario, y acceso a promociones especiales. Permite ahorrar en movilidad, delivery de comida, compras en supermercados y más.

Leer más
Bluesky sigue copiando lo mejor de Twitter: ahora tiene ticket azul
Bluesky

La gente de Bluesky tiene mucho para emparentarse con Twitter, desde sus orígenes con Jack Dorsey, hasta su afán sin vergüenza ni arrepentimiento de colocar las mejores herramientas de la red social que ahora es X.com, en su plataforma.

La red social anunció el lunes que está implementando la verificación con el típico ticket azul, confirmando los rumores anteriores de que esta función estaba en camino a la plataforma.

Leer más
Airbnb por fin acaba con sus desagradables sorpresas en las reservas
¿Qué es Airbnb y cómo funciona?

Un punto clave de frustración para muchos usuarios de Airbnb es la forma en que el sitio de alojamiento agrega extras obligatorios, como tarifas de limpieza y tarifas de servicio, al final del proceso de reserva, lo que a veces hace que la reserva deseada de repente sea inasequible.

Airbnb finalmente ha entendido el mensaje y el lunes anunció que los usuarios de todo el mundo ahora verán el precio total de su estadía desde el inicio del proceso de reserva, incluidas todas las tarifas antes de impuestos (en algunos países los impuestos también se mostrarán desde el principio).

Leer más
OSZAR »