Skip to main content

Facebook es una fábrica de spam…y lo dice Meta

Latas spam
DTES

Facebook sigue siendo un monstruo, un gigante que tiene una base de usuarios enorme alrededor del mundo, a pesar de la gran cantidad de competidores que han salido al paso. Sin embargo, aún cuando la migración a otras redes sociales ha sido una tónica, hay otra situación en que es rey indiscutido: en el spam.

Y es algo que el sitio creado por Mark Zuckerberg asumió con hidalguía, pero además haciéndose cargo: hay que deshacerse de toda esa basura.

Recommended Videos

En una actualización, la compañía dice que planea comenzar a «tomar medidas enérgicas» contra algunos de los peores infractores. «El feed de Facebook no siempre ofrece publicaciones frescas y atractivas que disfrutes constantemente», escribe la compañía. «Estamos trabajando en ello».

Específicamente, Meta dice que reducirá el alcance de los creadores que comparten publicaciones con «subtítulos largos y que distraen», así como publicaciones con subtítulos que son irrelevantes o no están relacionados con el contenido compartido. Estas cuentas ya no serán elegibles para la monetización.

Del mismo modo, la compañía dice que está tomando medidas «más agresivas» para combatir las «redes de spam que coordinan interacciones falsas». Esto incluye hacer que los comentarios de estas cuentas sean menos visibles y eliminar las páginas de Facebook destinadas a «inflar el alcance».

Meta también está probando una función que permite a los usuarios votar negativamente de forma anónima los comentarios para marcarlos como no «útiles».

Facebook y especialmente Mark Zuckerberg están empecinados en revivir el interés por la plataforma, sobre todo orientarlo al adulto joven, reduciendo las publicaciones falsas con IA, o noticias capciosas sobre celebridades o fenómenos de la naturaleza.

De la misma manera, la red social quiere fomentar la creación propia de los influencers y así evitar la piratería o copias de contenido, lo que bajará en la escala de calificaciones para entrar en un feed.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Qué es Adobe Express: una nueva manera de combinar IA y tu creatividad
Adobe Express

En Adobe Max London 2025, la compañía presentó nuevas y emocionantes funciones impulsadas por IA para su aplicación de creación de contenido, Adobe Express. Estas últimas herramientas están diseñadas para hacer que la creación de contenido nuevo sobre la marcha no solo sea más fácil, sino también más agradable.

Presentado por primera vez en 2021, Adobe Express atiende a aquellos que carecen de tiempo (o presupuesto) para productos de Adobe con todas las funciones como Adobe Photoshop. En su lugar, ofrece una solución de creación de contenidos todo en uno, basada en la nube, basada en los principios de simplicidad y eficiencia. Permite a los usuarios crear rápidamente contenido atractivo para plataformas de redes sociales populares como TikTok y Reels.

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los usuarios de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
OSZAR »