Skip to main content

Un ataque cibernético a la app MyFitnessPal de Under Armour afecta a 150 millones de cuentas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin duda, nadie es inmune a un ataque cibernético y si no, que se lo digan a Under Armour. La conocida firma deportiva ha confirmado la vulneración de 150 millones de cuentas de su app MyFitnessPal.

Recommended Videos

De hecho, Under Armour ya se ha puesto en contacto con las autoridades, así como con algunas compañías y expertos en el tema para descubrir qué ha podido suceder exactamente y qué pasos seguir.

Al parecer, la compañía se dio cuenca de dicho ataque el pasado 25 de marzo. Tuvo lugar a través de la aplicación de fitness de Under Armour que usan los usuarios para tener un registro de su actividad física.

Tras el ataque, los nombres de millones de usuarios, así como sus direcciones de correo electrónico y contraseñas se han visto afectadas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Afortunadamente, el caso no ha supuesto la vulneración de ningún tipo de información más sensible, como los números Seguridad Social o de las licencias de conducir de los usuarios afectados.

Además, Under Armour también ha subrayado que el ataque no ha afectado a ninguna información relacionada con cuentas bancarias o números de tarjetas de crédito.

«La investigación de la compañía está en curso, pero, aproximadamente, 150 millones de cuentas de usuarios se vieron afectadas por este problema», ha explicado la compañía a través de un comunicado.

Asimismo, Under Armour asegura que, tras detectarse dicho problema, la empresa notificó rápidamente a la comunidad de usuarios de MyFitnessPal sobre lo ocurrido, recomendándoles seguir unas pautas para garantizar la seguridad de sus cuetnas y proteger su información personal.

La compañía ha solicitado a sus usuarios que cambien sus contraseñas lo antes posible para evitar males mayores.

Todo apunta a que el ataque se habría producido a  finales de febrero de 2018. Sin embargo, habrá que esperar a que la investigación en curso evolucione para conocer más detalles al respecto.

De momento, si tienes la app de Under Armour, aconsejamos tomar todas las precauciones posibles y cambiar todos los datos de acceso.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
La cámara del Samsung Galaxy S25 FE tendrá estas características confirmadas
Una imagen del Galaxy S24 FE.

Las expectativas por un nuevo celular Samsung siempre se acrecientan luego de un lanzamiento reciente, porque no satisfechos con el recién presentado Galaxy S25 Edge, la gente ya está esperando el Samsung Galaxy S25 FE, que debería lanzarse en el otoño boreal.

Y si bien ya se ha hablado de la cámara selfie y otros componentes, ahora una última filtración confirmó casi en su totalidad cómo será la cámara de este celular.

Leer más
Elmo y el Come Galletas llegan a Netflix: la nueva casa de Plaza Sésamo
Elmo y Come Galletas de Plaza Sésamo

Elmo, Come Galletas y toda la banda de Plaza Sésamo estaban nerviosos, ya que tras su salida de Max, el emblemático programa infantil no encontraba casa para su transmisión y el arribo de la temporada 56. Sin embargo, apareció un salvavidas: Netflix.

El streamer también dice que la nueva temporada incluirá algunos cambios de formato, describiéndola como "reimaginada". Estos incluyen nuevos segmentos animados y lo que Netflix llama "una historia de 11 minutos" por episodio. "El formato más largo brinda la oportunidad de contar historias con un humor y un corazón aún más impulsados por los personajes", explica Netflix.

Leer más
Spotify toma medidas enérgicas contra los podcasts que venden medicamentos
Proponen 47 nuevos medicamentos para enfrentar al COVID-19

Spotify ha estado limpiando su plataforma de numerosos podcasts falsos que dirigían a los usuarios a sitios web que pretendían vender medicamentos sin receta.

El problema salió a la luz en los últimos días por CNN y Business Insider, cuyas investigaciones separadas descubrieron unos 200 podcasts que vendían medicamentos recetados.

Leer más
OSZAR »