El proteccionismo del presidente Donald Trump está llegando a límites insospechados, ya que el domingo 4 de mayo por la noche, anunció lo que podría ser un terremoto para la industria de las películas de Hollywood.
El mandatario estadounidense afirmó en su red social Truth Social, que su administración impondrá altos aranceles a las películas que se ajusten a la nebulosa categoría de «producidas en tierras extranjeras».
«Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos», algo que constituyó «un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la seguridad nacional«. Para cambiar esto, Trump declaró que estaba autorizando al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de los Estados Unidos a comenzar a agregar un arancel del 100 por ciento a «todas y cada una de las películas que ingresan a nuestro país y que se producen en tierras extranjeras».

La nueva película de Marvel, Thunderbolts, por ejemplo, se rodó en gran parte en Estados Unidos, pero en parte en Malasia.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, ofreció un poco más de información a The Hollywood Reporter. «Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país mientras hacemos que Hollywood vuelva a ser grande», dijo Desai.
Muchas películas de acción de hecho son grabadas en escenarios de Europa, Asia o Latinoamérica, lo que es una característica esencial del nuevo cine que prefiere más grabación en exteriores que en estudio. Eso sumado a las facilidades de la tecnología para utilizar aparatos menos costosos y así traslados menores de producción, sumada a las facilidades arancelarias de muchos mercados para incentivar ese turismo de grabaciones cinematográficas.
Como señala también The Hollywood Reporter: «Trump ha nombrado a tres «embajadores especiales» en Hollywood, los actores y cineastas Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson, y Voight había desarrollado un plan para tratar de llevar más producción a Estados Unidos, aunque no está claro si los aranceles eran parte de ese plan».