Una de las principales barreras que ha debido enfrentar la IA desde su aparición es que tiene un sesgo muy grande que le impide su salto universal: en general está en idioma inglés y todo funciona con esa lógica.
Y es importante marcar este último punto, porque los idiomas en sus funciones gramaticales y semióticas, entregan diferentes significados a palabras o frases, lo que genera que el pensamiento en inglés, por ejemplo, sea radicalmente distinto en muchos casos a la forma en que hablamos y razonamos en español.
Pero la IA de Microsoft, Copilot, está rompiendo esa muralla con un anuncio que podría cambiar para siempre el uso de los modelos de IA y chatbot: la función Copilot Voice pronto tendrá una versión de español nativo.
La IA puede detectar cuándo se está hablando español y responder sin problemas en un español fluido con acento nativo. Del mismo modo, expresa un acento nativo mientras se habla inglés en el entorno español.
Experto en productos de Microsoft explica cómo cambiará la llegada del español a Copilot

En una entrevista con DT en inglés, la diseñadora de productos de IA de Microsoft, Laura Parra Rangel, explica por qué la llegada de Copilot Voice en español podrá marcar un punto de inflexión.
«Para mí, las experiencias de voz son increíbles. Ahora que tenemos opciones en español, es solo un cambio de juego para mí: una opción española realmente decente para tener estas experiencias. Algo que pueda cambiar y alternar entre el inglés y el español, tal como lo hago en mi vida normal», dice Parra Rangel.
«Estoy hablando de algo en inglés y luego algo me vino a la mente en español, y estoy constantemente cambiando entre uno y otro, y estoy segura de que esto es cierto para muchas, muchas personas en todo el mundo», agregó.
Copilot Voice se lanzó por primera vez utilizando el modelo de IA GPT-4o de OpenAI. Otros servicios como el Think Deeper de Microsoft también incluyen Copilot Voice y utilizan modelos más potentes, como GPT o1. En particular, una función como Think Deeper está basada principalmente en la web; sin embargo, los usuarios pueden acceder a otras configuraciones de Copilot Voice a través de computadoras de escritorio de Microsoft Windows y macOS, e interfaces móviles iOS y Android.
Parra Rangel señaló que trabajar con el equipo de IA de Microsoft cambió su perspectiva sobre cómo se podían presentar las funciones de voz. Después de haber asociado previamente la voz estrictamente con los dispositivos móviles, observar el desarrollo de Copilot Voice le permitió ver cómo una función de voz también puede ser compatible con una experiencia de escritorio.
«Por supuesto, siempre tienes la opción de usar la voz en el escritorio. Como diseñador de productos, solía verlo solo como móvil, pero ahora, con esto, cambia las reglas del juego. Cómo experimentamos con la voz en todas las plataformas, ya sea en el ordenador o en el móvil. Esto es solo la punta del iceberg», dice.
Una mejor manera de aprender a hablar en español para usuarios de habla inglesa
Hay una oportunidad sobre todo en países como Estados Unidos, donde la población que habla español se ha duplicado en la última décadas y ya abarca casi a 65 millones de personas en ese territorio.
De esta manera, Copilot Voice en español aprovecha la configuración de idioma perfecta para crear una herramienta de aprendizaje de idiomas en la aplicación que puede usar sobre la marcha. Hay una configuración de velocidad de voz que permite a los usuarios ajustar la velocidad o lentitud con la que habla la voz. Dijo que ralentizará la voz para una mejor comprensión y utilizará Copilot Voice como su entrenador personal en la formación de idiomas. Actualmente, Copilot admite 40 idiomas, y 14 se consideran muy bien compatibles.
Parra Rangel considera que la introducción de voces nativas en español tiene el potencial de promover el aprendizaje del idioma para los usuarios de Copilot, independientemente de si son hispanos.
«Todavía puedes beneficiarte de tener estas voces que hablan español para aprender cosas nuevas, un nuevo idioma, o si quieres mejorar tu español, o si vives en un área diversa donde la gente habla español u otros idiomas. Es una forma muy bonita de aprender la cultura y el idioma de tu vecino», dice.