El primer trimestre de 2025 ha sido complicado para las ventas de celulares en Latinoamérica, la región se ha visto afectada por el aumento de aranceles, piezas de fabricación y demanda, obliga a los proveedores a enfrentar múltiples desafíos.
Las marcas están adoptando un enfoque cauteloso para las actualizaciones de hardware en los segmentos del mercado masivo para compensar el aumento de los costos, lo que requiere una gestión más refinada de los ciclos de vida del producto, los precios y las estrategias de comercialización.
«El panorama regional de los teléfonos inteligentes se está volviendo cada vez más complejo», dijo Toby Zhu, analista principal de Canalys. «Los mercados que habían mostrado un fuerte impulso durante el año pasado, como India, América Latina y Oriente Medio, ahora están experimentando descensos notables en el primer trimestre de 2025, lo que indica una saturación en la demanda de reemplazo de productos del mercado masivo. La mayoría de las marcas de Android ajustaron activamente los niveles de inventario en el primer trimestre para evitar interrupciones en los lanzamientos de nuevos productos y los precios de los canales».
La gama media salvará las ventas en Latinoamérica
Las proyecciones de los especialistas es que el lanzamiento a mediados de año de nuevos productos de gama media y baja subirán la competencia, junto con la aparición de marcas como Vivo y Honor que le están dando más dinamismo a una industria latina dominada por Samsung y Xiaomi.
Se espera que la aparición de nuevos modelos en la gama de precios de $200 a $400 dólares podría marcar un repunte en las ventas.
Los teléfonos más vendidos de la primera parte de 2025
Según un informe de la consultora Canalys, hay una marca que sigue dominando la venta mundial de celulares.
Samsung mantuvo su liderazgo, vendiendo 60,5 millones de unidades, respaldado por el lanzamiento de sus últimos modelos insignia y nuevos productos de la serie A a precios competitivos. Apple ocupó el segundo lugar con 55.0 millones de unidades vendidas y una participación de mercado del 19%, impulsada por el crecimiento en los mercados emergentes de Asia Pacífico y Estados Unidos. Xiaomi obtuvo el tercer lugar con 41,8 millones de unidades enviadas y una cuota de mercado del 14%, aprovechando su diverso ecosistema de productos para fortalecer su marca en China continental y en los mercados emergentes de ultramar. vivo y OPPO le siguieron en cuarto y quinto lugar, con envíos de 22,9 millones y 22,7 millones de unidades, respectivamente.