Skip to main content

¿Cuánto estás pagando realmente por tu celular mensualmente?

Celular dinero
DTES

Uno de los gastos fijos mensuales que tenemos en nuestro día a día tiene que ver con el celular, no por el aparato en sí, aunque puede ser (si lo compraste en cómodas cuotas de tu tarjeta de crédito), sino más bien con todos los gastos asociados, como planes de telefonía móvil, accesorios, servicios de streaming o juegos, y un largo etc.

En concreto, todo lo que tenemos en nuestro teléfono es susceptible a tener un cobro mensual, puede ser también una cuota de almacenamiento extra de Google One, o incluso la música que escuchamos.

Recommended Videos
Los mejores planes de celular 2025 en México: Telcel vs AT&T vs Movistar, ¿cuál te conviene más?
Los mejores planes de celular 2025 en EE.UU: todo lo que necesitas saber
Los mejores planes móviles de telefonía en España en 2025
Los mejores planes móviles de telefonía en Chile

Partamos por lo básico: los gastos asociados al celular

  •  Los teléfonos insignia pueden superar fácilmente los 1.000 dólares, lo que se traduce en importantes pagos mensuales durante 24 o 36 meses si lo adquieres con un plan determinado de telefonía.
  • Un teléfono con un precio de $1,200 financiado durante 24 meses resulta en un pago mensual de $50 (excluyendo intereses o cargos adicionales).

Los planes telefónicos

*Referencia de precios de Estados Unidos en dólar americano:

Planes Individuales: Los planes individuales básicos con datos limitados suelen costar entre 30 y 50 dólares al mes. Los planes de datos ilimitados suelen costar entre $60 y $90 o más, dependiendo del proveedor, las funciones (como los datos de hotspot o las llamadas internacionales) y los impuestos y tarifas aplicables.

Planes Familiares: Si bien ofrecen un mejor valor por línea, aún suman un costo mensual considerable para los hogares. Por ejemplo, una familia de cuatro personas con planes ilimitados podría gastar entre $150 y $250 o más al mes.

Es esencial examinar detenidamente los detalles de su plan de servicio, incluidos los límites de datos, las políticas sobre la limitación de datos y cualquier costo adicional por exceder esos límites.

Los impuestos federales, estatales y locales, así como las tarifas específicas del operador (como las tarifas de recuperación administrativas o reglamentarias) pueden agregar un porcentaje significativo a su costo mensual, que varía ampliamente según su ubicación.

  • Ejemplo: Un plan anunciado de $60 podría convertirse fácilmente en $70 o más con la adición de impuestos y tarifas.

Los seguros

Los teléfonos inteligentes son frágiles y costosos de reparar. Muchos usuarios optan por seguros o planes de protección ofrecidos por operadores, fabricantes o proveedores externos para cubrir daños accidentales, pérdidas o robos. Estos planes suelen tener una prima mensual.

Ejemplo: Los planes de protección pueden oscilar entre $8 y $15 o más mensuales, lo que añade otra capa a tus gastos recurrentes.

Accesorios que todos tenemos

No son un gasto mensual, pero están sujetos a renovación constante, dependiendo del uso que le demos a nuestro celular. Tampoco son obligatorios, pero evidentemente mejoran la experiencia de usuario y la seguridad del dispositivo.

Fundas para teléfonos y protectores de pantalla: a menudo se consideran esenciales para proteger el dispositivo y pueden costar entre $10 y $50 o más por adelantado. Si bien no es un costo mensual recurrente, se debe reconocer su necesidad.

Cargadores y cables: Es común perder o necesitar cargadores adicionales para diferentes ubicaciones. Estos pueden agregar unos pocos dólares a su gasto mensual a lo largo del tiempo.

Auriculares o audífonos: Ya sean con cable o inalámbricos, estos mejoran la experiencia del teléfono inteligente y representan un costo adicional.

Las infaltables suscripciones

Los teléfonos inteligentes son puertas de entrada a muchos servicios de suscripción que mejoran su funcionalidad y valor de entretenimiento. Muchos usuarios se suscriben al menos a algunos de estos servicios, lo que se suma a la factura mensual.

Servicios de streaming: Netflix, Hulu, Disney+, Spotify, Apple Music, etc., pueden costar colectivamente entre 30 y 60 dólares o más al mes.

Almacenamiento en la nube: las suscripciones a iCloud, Google One y Dropbox para hacer copias de seguridad de fotos y archivos suelen ser necesarias a medida que aumentan las necesidades de almacenamiento.

Suscripciones de juegos: Apple Arcade o Google Play Pass agregan una tarifa mensual para acceder a una biblioteca de juegos.

Otras aplicaciones: Las aplicaciones de productividad, los rastreadores de actividad física y los medios de comunicación también pueden requerir suscripciones mensuales.

Cómo entonces hago el cálculo real de cuánto gasto en mi celular al mes

Para obtener una imagen más clara de su costo mensual real, considere lo siguiente:

  • Divida el costo total de su teléfono (si lo compró directamente) por su vida útil esperada en meses. Aunque es subjetivo, a menudo se considera que una esperanza de vida razonable es de dos o tres años (24-36 meses). Si tienes un plan de pago, eso representa el costo directo de tu dispositivo.
  • Agregue el costo de su plan de servicio mensual, incluidos todos los impuestos y cargos. Revise cuidadosamente su factura para identificar estos recargos.
  • Ten en cuenta el costo mensual de cualquier seguro o plan de protección que tengas.
  • Calcule un promedio mensual de compras de accesorios durante la vida útil de su teléfono. Esta cantidad puede ser pequeña, pero contribuye.
  • Haz una lista de todas las suscripciones mensuales que utilizas principalmente en tu smartphone y suma sus costes.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Por qué tu nuevo celular Samsung viene sin cargador?
Samsung Galaxy S24 sin cargador

En los últimos años, varias compañías tecnológicas han tomado decisiones que han cambiado la forma en que utilizamos nuestros dispositivos, y Samsung no ha sido la excepción. Desde el lanzamiento de la serie Galaxy S21 en 2021, la marca decidió seguir los pasos de Apple al eliminar algunos accesorios clave de la caja, como el cargador y los auriculares. Ahora, solo incluye un cable USB-C, el tipo de entrada más común en smartphones y que los teléfonos Samsung, junto con la mayoría de los Android, soportan desde 2017. Sin embargo, esta medida sigue generando debate y deja a muchos consumidores preguntándose: ¿por qué mi nuevo celular Samsung no viene con cargador? A continuación, te contamos las razones.
El compromiso con el medio ambiente

La principal razón que Samsung ha dado para esta decisión es su compromiso con la sostenibilidad. La fabricación de cargadores contribuye a la emisión de carbono, tanto en su producción como en su transporte. Según Samsung, muchos usuarios ya poseen un cargador de un dispositivo anterior, lo que hace innecesario incluir uno nuevo con cada teléfono.

Leer más
¿Mi celular está en sus últimos días? 5 señales para saberlo
como saber que mi celular esta en sus ultimos dias 140

Los fabricantes de teléfonos móviles renuevan sus catálogos con mucha frecuencia, pero no todos caemos en la tentación de cambiar de modelo cada año.

Si eres de los que prefiere aprovechar al máximo un teléfono después de invertir en este, es posible que te surjan dudas sobre cuánto tiempo puedes disfrutarlo y cuándo deberías plantearte realizar un cambio.

Leer más
¿Se mojó tu teléfono? Arregla sus altavoces con esta web
telefono mojado arregla altavoces con sitio web phone pool khiet tam on unsplash

Si tu teléfono se mojó, ya sea porque te bañaste en una piscina, tomaste una ducha mientras escuchabas música o se te cayó al inodoro, es probable que presente algunos problemas.

Uno de ellos puede ser que sus parlantes se hayan llenado de agua y ahora tengas una pésima calidad de audio. Cuando entra agua a los altavoces del teléfono, el sonido se amortigua, y si dejas que se seque adentro, las bocinas pueden sufrir daños serios.

Leer más
OSZAR »